Como sabemos, realizar un testamento es un acto individual y confidencial, pero también se sabe que puede ser revocable y libre. El testamento se realiza para que una persona que dispone de bienes y derechos pueda declarar lo que se realizará con dichos bienes una vez llegada su muerte.
El testamento puede ser realizado por cualquier persona mayor de edad capaz y con las facultades de disponer de sus bienes. Puede ser otorgado únicamente sobre los bienes y derechos de la persona que está realizando el testamento.
¿Qué necesito saber para realizar mi testamento?
Para llevar a cabo el proceso de hacer un testamento se tienen que seguir estos pasos:
- - Acudir con un notario certificado y dejar por escrito cualquiera que sea nuestra voluntad.
- - El notario deberá declarar con claridad el lugar, fecha y hora en que se otorgará.
- - Se deberá realizar el otorgamiento, en este paso no se necesitan testigos, pero pueden acudir si es la voluntad del testador.
- - El testamento es revocable, por lo tanto, puede ser modificado las veces que sea necesario.
Estos son los requisitos para realizar un testamento:
- Datos generales del testador
- Nombre, apellidos paterno y materno
- Estado civil (soltero o casado)
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Ocupación
- Domicilio (calle, colonia, ciudad, delegación o municipio, estado, código postal)
- RFC
Señalar:
Herederos
- Legatarios
- Sustitutos
- Albacea
Existen diferentes tipos de testamentos:
Testamento público abierto
Testamento privado
Testamento marítimo
Testamento en país extranjero
Más adelante te platicaremos cuales son los diferentes tipos de testamentos y en que consiste cada uno.
Si necesitas conocer más información sobre el proceso para realizar un testamento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
